El cultivo del mango continúa su senda de crecimiento en Andalucía Agrónoma
Content
Entre las variedades de mango, algunas como Irwin, Maya y Ataulfo pueden madurar en el árbol, a diferencia de Osteen, Kent y Keitt, que deben ser recolectadas antes de alcanzar la madurez en el árbol para evitar que la pulpa se descomponga, lo que afecta negativamente su calidad y valor comercial. La campaña de comercialización del mango andaluz se desarrolla de agosto a noviembre, escalonándose entre las diferentes variedades que componen la oferta de mercado. En cuanto a la comercialización, la venta directa y online está ganando terreno, permitiendo a los productores conectar directamente con consumidores interesados en productos de origen local y de alta calidad.
¿Hay alguna asociación o entidad que brinde apoyo a los productores de mango en Andalucía?
Así ha quedado de manifiesto durante el encuentro internacional ‘Innovaciones y retos en sanidad vegetal de frutales subtropicales’, celebrado en Vélez-Málaga (Málaga) y a cuya apertura ha asistido el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera. El cultivo de mango es una alternativa atractiva para los agricultores de la región, quienes encuentran en este fruto una opción más rentable y sostenible en comparación con otros cultivos. Gracias secretaría técnica simposio mango2023 a los avances en técnicas de cultivo y al desarrollo de infraestructuras de riego, los productores han logrado mejorar su rendimiento y satisfacer la creciente demanda. Sin embargo, dado que el mango requiere condiciones climáticas muy específicas, su producción se limita a ciertas áreas de España, lo cual reduce la disponibilidad durante todo el año. La principal fortaleza del mango andaluz reside en la excelente relación calidad/precio que le proporciona la cercanía del mercado de destino al lugar de producción, respecto a las importaciones llegadas de los países tropicales.
India, China y Pakistán cultivan el 56% de la superficie mundial, y destaca especialmente la India con el 47% de las hectáreas cultivada y una producción del 45%. La sequía persistente en Málaga, junto a los problemas de cuajado del fruto originados por las bajas temperaturas registradas durante los meses de abril y mayo del año pasado, provocaron una caída del rendimiento que afectó especialmente a la variedad ‘Osteen’, que representa el 76 % del total. Se estima que los cultivos malagueños «han tenido un rendimiento medio de 3.500 kg/ha, lo que supone una recuperación respecto a 2023, pero se mantiene muy lejos de su potencial estimado en torno a los 8.600 kg/ha de campañas anteriores». En cuanto a los precios, se han mantenido en niveles inferiores a las dos campañas precedentes, obteniéndose un precio medio final de campaña de 1,02 €/kg, lo que supone una caída del 13% respecto a la media de las cinco campañas anteriores.
Además de la investigación disponible, hay una versión descargable del Manual de Mejores Prácticas de Manejo Postcosecha en tres idiomas diferentes para ayudar a mejorar las prácticas de manejo del mango en cada etapa de la cadena de suministro del mango. También puede ver un webinar previamente grabado, donde el Dr. Jeffrey K. Brecht de la Universidad de Florida presenta las mejores prácticas de manejo y cómo las prácticas de cosecha y manejo afectan la calidad y la aceptabilidad de los mangos en el mercado estadounidense. El tercer desafío es la sostenibilidad para mantener Andalucía como referente de calidad y buenas prácticas en los mercados internacionales. Andalucía cuenta con más de 6.000 hectáreas de cultivos tropicales en producción ecológica, una superficie que se ha multiplicado por siete en los últimos 10 años.
Pulpí (Almería) se convertirá en el epicentro mundial del sector del ajo
En cuanto a la distribución temporal del volumen comercializado, se observa que la segunda quincena de agosto acumuló el 2% del volumen de campaña con los primeros mangos procedentes de invernaderos. El grueso del volumen de la campaña se concentra entre septiembre y octubre con el 38% y 55% respectivamente, meses en los que coinciden en producción las variedades mayoritarias. La temporada de comercialización del mango andaluz se extiende de agosto a noviembre, con una oferta escalonada de distintas variedades. Sin embargo, su sabor puede verse afectado por su sensibilidad durante el transporte y las variaciones de temperatura. A pesar de su calidad, el mango español enfrenta una competencia significativa de países como Brasil, Perú, y Costa de Marfil, que producen grandes volúmenes de mango a menor costo y abastecen el mercado europeo cuando España no está en temporada. Esta competencia internacional genera fluctuaciones en los precios y afecta la competitividad del mango español, que también debe lidiar con los altos costos de producción y los desafíos logísticos de distribución.
Apenas recibamos tu información una funcionaria de Tecnogiras se pondrá en contacto con tu persona para atenderte cordialmente y elaborar la cotización requerida en tu solicitud. Solo los cajones que tienen «asterisco» son obligatorios, llena la información sin errores, los demás cajones son opcionales. Sin embargo, el secretario de Suptropicales de UPA Málaga, Francisco Pineda, ha asegurado que un mango de 300 gramos es el idóneo para comer, aunque en origen no la consideran apta por pesaje. Acceso exclusivo para suscriptores a toda la información de interés del sector hortofrutícola.
- {
- El grueso del volumen comercializado de la campaña se concentra entre septiembre y octubre, con el 42% y 50% respectivamente, meses en los que coinciden en producción las variedades mayoritarias.
- Es el segundo cultivo a nivel andaluz subtropical en importancia económica tras el aguacate, experimentado un fuerte desarrollo en los últimos 20 años, contando actualmente con una superficie superior a las 5.000 hectáreas en Andalucía, que continúan incrementándose anualmente.
- Actualmente, se cultiva en más de 5.000 hectáreas en la región, una cifra que sigue aumentando cada año.
- El 71% del volumen exportado desde Andalucía (32.240 toneladas) se realizó durante la campaña de producción del mango en la comunidad (agosto-diciembre).
- Sin embargo, se recomienda seguir buenas prácticas agrícolas y consultar con expertos para minimizar el uso de pesticidas y mantener una producción sostenible.
- Esta competencia internacional genera fluctuaciones en los precios y afecta la competitividad del mango español, que también debe lidiar con los altos costos de producción y los desafíos logísticos de distribución.
|}
{
|}{
|}
Es de resaltar que la producción de mango se caracteriza por su alta demanda y rentabilidad, lo que ha impulsado la investigación y desarrollo de técnicas de cultivo optimizadas. Por tal razón, un cultivo exitoso del mango comprende la selección de variedades, las condiciones climáticas óptimas. Además, prácticas de manejo del suelo, la fertilización, el control de plagas y enfermedades, y la cosecha.
Curiosidades, estadísticas y datos interesantes sobre el cultivo del mango en Andalucía
Las variedades Irwin, Maya o Ataulfo son variedades que pueden madurar en el árbol a diferencia de Osteen, Kent o Keitt que no permiten este proceso en el árbol, debido a que la pulpa se descompone, pierde su calidad y como consecuencia se deprecia comercialmente. Se debe tener en cuenta, que debido a su sensibilidad durante el transporte y a las variaciones de temperaturas, el sabor puede verse afectado negativamente. Estos datos sobre el mango, que se ha convertido en el segundo cultivo subtropical en importancia económica en nuestro país tras el aguacate, figuran en un informe realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. La coloración de la piel presenta un fondo verde con chapa parcial de color rosáceo-rojizo en su madurez, pulpa de color amarillo-anaranjada y semilla pequeña. La pulpa no tiene prácticamente fibras, es jugosa y firme, con un sabor ácido y refrescante.
El nuevo Protocolo de Manejo y Maduración del Mango está diseñado para ayudarle a mejorar las prácticas de manejo del mango, lo que conduce a mangos de mejor calidad, una mayor aceptación por parte del consumidor y mayores ventas de mango. Este documento proporciona las mejores prácticas para las últimas etapas de la cadena de suministro del mango y está destinado a minoristas, mayoristas, importadores y cualquier persona que maneje mangos en los Estados Unidos; incluso si no planean implementar un programa de maduración. Para aquellos interesados en la maduración, el Protocolo incluye información detallada basada en años de investigación. Andalucía alcanzó en 2023 una producción de frutas tropicales de 408 millones de euros, casi el 12% del valor total de la producción de todas las frutas de la comunidad autónoma. En concreto, destaca la producción de cultivos tropicales de la Axarquía malagueña, epicentro andaluz y español de esta modalidad, especialmente en las comarcas de Motril (Málaga) y Almuñécar (Granada). Junto a ello, el sector comercializador de las frutas tropicales, además de defender y posicionar la producción andaluza en los mercados internacionales, ha conseguido convertirse también en el gran suministrador para el mercado europeo.
{
El IMIDA desarrolla nuevas variedades de pomelo
|}
A nivel global, el mango es muy apreciado por su sabor y sus propiedades nutricionales, siendo un producto destacado en los mercados internacionales. En especial, su exportación genera importantes ingresos para los países productores, contribuyendo al desarrollo económico y a la sostenibilidad agrícola. El cultivo del mango es esencial en la agricultura tropical y requiere una gestión meticulosa para maximizar su producción. Ciertamente mantener la salud y productividad de los árboles depende de la poda regular, el control de plagas y una fertilización adecuada.
{
Principales variedades de mango en Andalucía
|}
La extensión cultivada de mango en el mundo es de 5,52 millones de hectáreas con una producción de 54,8 millones de toneladas. La coloración de la piel es rojo púrpura en su madurez, aunque puede presentar zonas de color naranja, amarillo o verde, pulpa de color naranja y semilla pequeña y alargada. La pulpa tiene poca fibra y es de excelente calidad, con buen sabor y olor, la piel es gruesa y bien adaptada al transporte. Sus principales destinos, en términos de volumen, fueron Portugal, Francia y Alemania que aglutinan el 84%, mientras que en términos económicos, Francia ocupa el primer puesto (32%), seguido de Portugal (28%) y Alemania (22%). En el ejercicio 2021, según el análisis del Observatorio de Precios y Mercados, los precios se han visto muy tensionados por las cotizaciones del mango de ultramar y, especialmente por el brasileño, cuya campaña coincide plenamente con la andaluza. Estos han presionado a la baja a pesar de la diferencia de segmentos de mercado a los que se dirigen ambos.